Navigation

    Makers Bierzo
    • Register
    • Login
    • Categories
    1. Home
    2. VictorLOF
    3. Posts
    • Profile
    • Following
    • Followers
    • Topics
    • Posts
    • Groups

    Posts made by VictorLOF

    • RE: Calefacción

      Basicamente se puede explicar un poco de manera muy simple así:
      Si queremos nuestra casa a 20º en invierno, con la geotermia podremos obtener una temperatura en el suelo de unos 10º aquí en Bierzo de la que obtendremos calor para el circuito de la calefacción (me invento el valor pero algo así será). Mientras que el aire estará muchas veces cercano a 0º o incluso por debajo en días como hoy de los que partimos de un aire en valores negativos de los que apenas podemos obtener calor.

      Para calentar el agua del circuito primario de calefacción, tomamos esa temparatura del foco caliente que en mi ejemplo para aire es de 0 y para suelo de 10, y tenemos que calentar hasta los 20 que faltan.

      Aquí entra en jugo tambien la superficie del intercambiador, por ello los sistemas de aerotermia suelen ser voluminosos para tener un buen intercambiador entre sus circuito interno y el aire en el "evaporador". En la geotermia se incluyen tuberías largas, en parte por ello los pozos son profundos (a parte de que más abajo la temperatura es más alta).

      El funcionamiento del sistema es bastante similar, funcionan con bomba de calor, que son muy eficientes, mucho más que un sistema eléctrico simple. y a parte suelen ser reversibles con lo que valdrían tambien para enfriar en verano.

      Por tanto, la geotermia en cuanto a gasto diario saldrá mejor, si la usas para enfirar en verano también saldrá mejor pero la inversión es muy grande sobretodo la geotermia vertical (la de pozos verticales).

      Si tienes una casa con espacio, y quieres poner un jardin con cesped por ejemplo, es buena idea la geotermia horizontal, ya que no sale tan cara al no tener que hacer pozos verticales, sino que puedes utilizar un espacio grande con una profundidad de 1,5m aprox y hacer un intercambiador gigante ( de nuevo para hacer la superficie de contacto del intercambiador lo más grande posible) con tuberia especial que se instala y prácticamente se puede hacer de una manera relativamente barata, se puede hacer uno mismo. Digo lo del césped porque al final en invierno enfriaremos el suelo ya que el calor que absorvemos del suelo, para partir de un punto de temperatura más alto de inicio, hace que el suelo se enfríe y no podrás plantar tomates encima, pero si tener un jardín.

      Hay muchas alternativas en estos sistemas, la verdad. La aerotermia te va a salir probablemente mejor que cualquier otro sistema convencional y la geotermia aun mejor.

      Si cambiamos el concepto español de "pan para hoy, hambre para mañana" y pensamos a largo plazo ( y tenemos $$ --> Importante ), en una casa con terreno funciona muy bien. Y siempre complementar varios sistemas hara que seas mas eficiente aunque posiblemente la inversión tambien será mayor.

      Digo todo esto muy de memoria, pero si quieres con esto puedo ayudarte tambien, me uno a ese café con @oskarbierzo. Podemos hacer un analisis de tu caso concreto si quieres y mirarlo, sería un proyecto interesante. Me gusta.

      posted in Otros
      VictorLOF
    • RE: Quienes tenemos Impresora 3D

      Yo tengo una Ender 3 como @spyfly desde enero pero sin apenas ningún tuneo. He probadoa imprimir varias cosas y la verda que para no haberle tocado nada, va muy bien. Solo PLA por ahora.
      Estoy más interesado en acabar un proyecto de lámparas que tengo en marcha que en conseguir que imprima mejor, pero por ahora encantado.
      Por cierto, para diseño 3D yo uso principalmente Autodesk Inventor aunque también manejo el Solidworks pero no tan bien.

      posted in Impresión 3D
      VictorLOF