Navigation

    Makers Bierzo
    • Register
    • Login
    • Categories

    Calefacción

    Otros
    5
    9
    716
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • ericPonfe
      ericPonfe Maker last edited by ericPonfe

      Hola a todos,

      Inauguro miscelanea con un tema personal

      Estoy restaurando una casa en Ponferrada y tengo algo de dudas sobre la calefacción y había pensado que quizás entre alguno de vosotros controle más del tema.

      El caso es que por lo que he visto la geotermia es lo mas sostenible y mas económico a largo plazo. El problema es alto coste de instalación

      La otra opción es aerotermia.
      Se supone que es la segunda mas eficiente. Alguno de vosotros tiene aerotermina con suelo radiante?

      me interesa mucho vuestra experiencia.

      saludos.

      R 1 Reply Last reply Reply Quote
      • O
        oskarbierzo Maker last edited by

        Cuando quieras tomamos un cafe y me preguntas. yo soy especialista en energía saludos

        ericPonfe 1 Reply Last reply Reply Quote
        • ericPonfe
          ericPonfe Maker @oskarbierzo last edited by

          @oskarbierzo muchas gracias. Estamos un poco despistados en casa sobre el tema.

          1 Reply Last reply Reply Quote
          • R
            Raúl v Maker @ericPonfe last edited by

            @ericPonfe Buenos días, yo tengo una bomba de calor agua agua que me fabrique yo con material reciclado y lleva nueve años funcionando sin tener que hacerle nada.
            La tengo con tarifa de discriminación horaria, el mes que más puede consumir pueden ser unos 150 €, calentando un chalet individual de 140 metros a 19 grados con suelo radiante.
            Mi hermana puso el año pasado aerotermia con apoyo de ocho placas solares y consume sobre un 20 % mas que la mía.
            Yo te recomiendo la geogermia.

            ericPonfe 1 Reply Last reply Reply Quote
            • VictorLOF
              VictorLOF last edited by VictorLOF

              Basicamente se puede explicar un poco de manera muy simple así:
              Si queremos nuestra casa a 20º en invierno, con la geotermia podremos obtener una temperatura en el suelo de unos 10º aquí en Bierzo de la que obtendremos calor para el circuito de la calefacción (me invento el valor pero algo así será). Mientras que el aire estará muchas veces cercano a 0º o incluso por debajo en días como hoy de los que partimos de un aire en valores negativos de los que apenas podemos obtener calor.

              Para calentar el agua del circuito primario de calefacción, tomamos esa temparatura del foco caliente que en mi ejemplo para aire es de 0 y para suelo de 10, y tenemos que calentar hasta los 20 que faltan.

              Aquí entra en jugo tambien la superficie del intercambiador, por ello los sistemas de aerotermia suelen ser voluminosos para tener un buen intercambiador entre sus circuito interno y el aire en el "evaporador". En la geotermia se incluyen tuberías largas, en parte por ello los pozos son profundos (a parte de que más abajo la temperatura es más alta).

              El funcionamiento del sistema es bastante similar, funcionan con bomba de calor, que son muy eficientes, mucho más que un sistema eléctrico simple. y a parte suelen ser reversibles con lo que valdrían tambien para enfriar en verano.

              Por tanto, la geotermia en cuanto a gasto diario saldrá mejor, si la usas para enfirar en verano también saldrá mejor pero la inversión es muy grande sobretodo la geotermia vertical (la de pozos verticales).

              Si tienes una casa con espacio, y quieres poner un jardin con cesped por ejemplo, es buena idea la geotermia horizontal, ya que no sale tan cara al no tener que hacer pozos verticales, sino que puedes utilizar un espacio grande con una profundidad de 1,5m aprox y hacer un intercambiador gigante ( de nuevo para hacer la superficie de contacto del intercambiador lo más grande posible) con tuberia especial que se instala y prácticamente se puede hacer de una manera relativamente barata, se puede hacer uno mismo. Digo lo del césped porque al final en invierno enfriaremos el suelo ya que el calor que absorvemos del suelo, para partir de un punto de temperatura más alto de inicio, hace que el suelo se enfríe y no podrás plantar tomates encima, pero si tener un jardín.

              Hay muchas alternativas en estos sistemas, la verdad. La aerotermia te va a salir probablemente mejor que cualquier otro sistema convencional y la geotermia aun mejor.

              Si cambiamos el concepto español de "pan para hoy, hambre para mañana" y pensamos a largo plazo ( y tenemos $$ --> Importante ), en una casa con terreno funciona muy bien. Y siempre complementar varios sistemas hara que seas mas eficiente aunque posiblemente la inversión tambien será mayor.

              Digo todo esto muy de memoria, pero si quieres con esto puedo ayudarte tambien, me uno a ese café con @oskarbierzo. Podemos hacer un analisis de tu caso concreto si quieres y mirarlo, sería un proyecto interesante. Me gusta.

              ericPonfe 1 Reply Last reply Reply Quote
              • ericPonfe
                ericPonfe Maker @VictorLOF last edited by

                @VictorLOF ,

                Te agradezco mucho tu respuesta.
                La verdad es que la geotermina para lo mejor, pero creo que el gasto de la instalación se me va un poco de las manos.

                Estamos pensando en la aerotermina, biomasa, o ya incluso en el gas natural, tenemos tanto lío que ni sabemos.

                la próxima semana os doy un toque y quedamos para ese cafe energético !

                muchas gracias a los dos por vuestra ayuda.

                1 Reply Last reply Reply Quote
                • ericPonfe
                  ericPonfe Maker @Raúl v last edited by

                  @Raúl-v
                  Muchas gracias por tu respuesta!
                  Ese es justo la duda que tenemos, poner aerotermia y que luego nos de una leche la factura de la luz.
                  Un 20% extra y mas con placas solares es una pasada.

                  El caso es que el tema de la geotermia es carísima la instalación, por eso estábamos pensando en la aerotermina.

                  R 1 Reply Last reply Reply Quote
                  • R
                    Raúl v Maker @ericPonfe last edited by

                    @ericPonfe Eric, mi geotérmica como te comenté es agua agua, yo tengo un pozo de unos 10 MTS que me aporta agua suficiente a 15 grados constantemente.
                    Si tuvieras pozo con nivel freático, te ahorrarías bastante con respecto a uno o dos sondeos que es lo que encarece la instalación.

                    1 Reply Last reply Reply Quote
                    • ?
                      A Former User last edited by

                      Un aporte aislado sobre este tema: Un conocido instaló geotermia en su vivienda (unifamiliar en Dehesas). En vez de usar agua usó líquido refrigerante (cómo en un aire acondicionado). Su factor de multiplicación supera el número 6. Por el coste tan -relativamente- bajo de esa mejora (cambiar circuitos de agua por circuitos con refrigerante), no le veo la lógica, a gastarse un pastón en soterrar tanto tubo bajo tierra, y no aprovisionarlo con líquido refrigerante. No solamente por el ahorro a largo plazo (por la mejora del multiplicador de potencia térmica respecto eléctrica), sino por aumentar los límites de funcionamiento (tanto si se usa para calefacción cómo para aire acondicionado). El problema que le veo a la aerotermia es precisamente el que le veo a los aires acondicionados actuales. A partir de 45ºC la cosa 'no tira', a partir de -10ºC tampoco. No sé si cada vez veremos más inviernos cercanos a -10ºC. Pero en El Bierzo, veranos cada vez más cercanos a 45ºC, pongo mi mano en el fuego que sí (y no tardando mucho). El coste total de la instalación de mi conocido era de tal orden, que cómo amortizaba toda su instalación en menos de 4 años, la Junta se negó a subvencionarle en absoluto la instalación (el detalle administrativo es dantesco, pero el económico da cuenta del ratio coste-beneficio).

                      1 Reply Last reply Reply Quote
                      • First post
                        Last post